Universidade de Vigo
La Universidade de Vigo dispone de conexión inalámbrica a la red interna de la Universidade y, a través de ella, a internet. Todos los miembors de la comunidad universitaria tienen acceso a este servicio mediante clave vinculada a su cuenta de correo personal, facilitada por la universidad.
Los grupos de investigación reconocidos en el catálogo de la Universidade de Vigo ligados al programa disponen de recursos, materiales y servicios necesarios para desarrollar de forma plenamente satisfactoria el programa de doctorado que se propone.
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación cuenta con 4 salas para seminarios dotadas de conexión a Internet y proyectores de vídeo. Además, está dotada de 3 salas de videoconferencias, útiles para llevar a cabo reuniones de la comisión conjunta del programa de doctorado, compuesta de manera equilibrada por profesorado de las Universidades de Vigo, Santiago de Compostela y Extremadura.
En lo que respecta a la Biblioteca, en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación existe una sala de lectura, en el edificio de Ingenierías existe una gran biblioteca y por último también está la Biblioteca Central Universitaria de la UVigo. A esta biblioteca se puede acceder desde la Intranet de la Universidade de Vigo, siendo posible el acceso a las bases de datos más importantes como: SCI, Compendex, Scopus, Norweb de AENOR, IEEE Xplore, bases de datos de CSIC, WoK, etc.
Así mismo, es necesario señalar que los accesos a los diferentes pabellones que integran la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidade de Vigo están preparados para todas las personas con alguna discapacidad, contando para eso con plataformas transportadoras y rampas de entrada.
Equipo nº1
El equipo de investigación número 1 de Ingeniería Electromagnética cuenta con un Laboratorio de Medidas Radioeléctricas que consta de:
- Cámara anecoica de medidas radioeléctricas de 7x9x7 metros, con instrumentación electrónica para realizar medidas de antenas hasta 40 Ghz (sistema esférico con posicionador roll sobre acimut) y ensayos de EMC (inmunidad y emisiones radiadas).
- Cela GTEM para ensayos de EMC (inmunidad y emisiones radiadas) y espacio de trabajo para ensayos EMS de emisiones conducidas.
- Unidad móvil dotada con sistema de alimentación 220 V AC, mástil telescópico de 12 metros con giro acimutal de 360º y dos puestos de trabajo en su interior interior.
- Instrumentación y equipamiento para la realización de medidas radioeléctricas, análisis de señal y medidas radar.
Equipo nº4
El equipo de investigación número 4 de Ingeniería de Radio dispone de una sala limpia de categoría 1:10.000 que consta de:
- Sala limpia de 16 metros de categoría 1:10.000 certificada para la integración de satélites (segmento espacial) que incluyan cargas útiles ópticas. Dicha cámara cuenta con un sistema autónomo de alimentación (SAI) que permite mantener activos o sistema de refrigeración y filtrado durante 5 horas en caso de interrupción del suministro ordinario de potencia.
- Antecámara de 16 metros cuadrados con zona de cambio de ropa y zona para efectuar medidas remotas de satélites y cargas útiles situadas en la zona limpia.
- Equipamiento exclusivo y específico para la cámara limpia (Osciloscopios, Generadores, Fuentes de Alimentación, Computadores).
- Estación de soldadura para prototipado rápido de equipos electrónicos.
Equipo nº5
El equipo de investigación número 5 de Ingeniería Mecánica (CIMA), cuenta con 2 laboratorios de investigación 80 m2 cada uno y una sala de reuniones, dotados con 2 estaciones de trabajo y 15 puestos PC, proyectores, etc.
El equipamiento específico de investigación en los laboratorios consta de:
- Cámara de termovacío para realización de ensayos con unas dimensiones de 3 metros de largo por 1 metro de diámetro.
- Equipamiento para el procesado de fibra de carbono como material de taller y horno de curado de dimensiones 40x30x40 cm3.
- Cámara termográfica FLUKE – modelo Ti25 -, tarjetas de adquisición de datos de National Instruments, sondas para medición de temperatura, juegos de galgas extensométricas, etc.
- Licencias de software para investigación: Solidworks para CAD 3D, y Ansys Academic Research Mechanical v.14 con módulo de materiales compuestos, LSDyna para ensayos de dinámica explícita, HyperWorks completo.
- Cámara analizadora de filmación de alta velocidad KODAK 1000 con grabadora SONY GV-550E y focos de alta potencia (1000 imágenes por segundo y resolución 800×600).
- Analizador de vibraciones Scientific-Atlanta SA-390.
Equipo nº6
El equipo de investigación número 6, de Ingeniería Electrónica, Electrónica de Potencia (CHE-4), cuenta con 2 laboratorios propios, 1 laboratorio compartido, y 1 sala para reuniones y seminarios dotada de conexión a Internet y proyectores de vídeo compartido.
Además cuenta con equipamiento específico para sus proyectos de investigación:
- Instrumentación general
- Fuentes y cargas electrónicas programables
- Analizador de impedancias
- Una cámara climática de temperatura
- Una cámara climática temperatura-humidad DYCOMETAL, modelo CCM-25/81
- Un horno HERAEUS, modelo BR6000
- Un trazador de curvas Keithley 4200- SCS
- Un trazador de curvas de potencia Tektronix 371ª
- Una cámara termográfica FLIR
- Un Microscopio estereoscópico LICA, modelo S8 APO
- Sensores y sistemas de adquisición de datos
- Bancada de ensayos de convertidores electrónicos de potencia
Equipo nº7
El equipo de investigación número 7 grupo de investigación (Laboratorio de Informática Aplicada) dispone de tres laboratorios propios:
- Un laboratorio con 6-8 puestos de trabajo en el Edificio Politécnico de la Escuela Superior de Ingeniería Informática (ESEI) del campus de Ourense
- Un laboratorio con 20 puestos de trabajo en el Centro de Investigación, Transferencia e Innovación (CITI) en el Parque Tecnológico de Galicia (PTG) en Ourense
- Un laboratorio con 28 puestos de trabajo en el Edificio de Fundición en el campus de Vigo
El grupo dispone de un conjunto de unas 50 estaciones de trabajo de diferentes características, dos de las cuales actúan como servidores. Como dispositivos de almacenamiento de datos y copias de seguridad se emplean dos sistemas de 4 Tbyte (tipo RAID con intercambio de discos en caliente).
Todos los laboratorios están equipados con conexión de datos de ancho de banda alta hacia el exterior, sistema inalámbricos, red local protegida, pantallas con los proyectores correspondientes, impresoras y escáneres.
Universidad de Extremadura
En la Escuela Politécnica del campus de Cáceres en la que se sitúa el equipo número 2 de la Universidad de Extremadura, están disponibles redes inalámbricas (rinuex, eduroam) que proporcionan acceso a todos los miembros de la Comunidad Universitaria proveniente de cualquier país europeo. Hay una sala de videoconferencia, varias aulas disponibles para el programa de doctorado con acceso a internet y proyectores, salón de actos convenientemente equipado para la impartición de conferencias, y despachos para albergar hasta 10 alumnos provenientes de otras universidades.
En el Campus de Cáceres, donde se encuentra la Escuela Politécnica, hay una Biblioteca Central, que cuenta con 3178 puestos de lectura y 277 puestos para trabajo en grupo. La biblioteca forma parte de la Sectorial CRUE-REBIUN y permite el acceso web a las bases de datos más importantes (Sciencedirect, Nature, Physical Review Journals, IOP Science, Springer, Wiley, IEEE Xplore, Scopus, WoK, CSIC, etc.) aún desde fuera del campus.
Merece la pena destacar que la Universidad de Extremadura dispone de la residencia V Centenario, situada en Jarandilla de la Vera (Cáceres). Se trata de una instalación muy adecuada que puede utilizarse para la realización de la actividad formativa “Relación de un seminario semestral”, proporcionando el aislamiento y el ambiente de trabajo intenso propicios durante los días necesarios y a un coste muy reducido. Dicha residencia dispone de todos los recuersos necesarios para el alojamiento y la realización de dicha actividad.
Así mismo, todas las instalaciones de la Universidad de Extremadura están acondicionadas para el acceso de todas las personas con alguna discapacidad, contando con una Unidad de Atención a Estudiantes para atender a todos los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad y/o problema psicosocial grave para garantizar su plena integración en el ámbito universitario.
Equipo nº2
El equipo de investigación número 2 de la Ingeniería Electromagnética cuenta con 2 laboratorios de investigación de 100 m2 cada uno, dotados con 15 puestos PC, un laboratorio de Radiaciones no Ionizantes e Inspección Ultrasónica de 30 m2, una sala para servidores informáticos, dos salas de trabajo acondicionadas para 10 doctorandos y varias salas de reuniones convenientemente equipadas.
El equipamiento específico de investigación en los laboratorios consta de:
- Servidores y clústeres de computación: servidor con 4 cores Intel Xeon e 8 GB, servidor con 12 cores Intel Xeon e 192 GB, clúster con 32 cores AMD Ópteron e 64 GB, clúster con 136 cores Intel Xeon y 1.8 TB
- 8 licencias educativas del paquete software ADS (Advanced Design System, de la empresa Agilent). Licencia de CST
- Analizador de espectros óptico HP71452 B
- Amplificador Óptico de fibra dopada con Erbio (EDFA)
- Fusionadora de fibra óptica
- Reflectómetro óptico en el dominio del tempo (OTDR) para 1.3 y 1.55 micras
- Analizador de espectros con generador de tracking 150 kHz 1 Ghz
- Aisladora para la realización de placas de circuito impreso
- Generador de frecuencia sintetizado (1 Hz-1 Ghz)
- Analizadores de espectro de laboratorio Agilent E4402 B, y portátil ROHDE & SCHWARZ FSH3
- Antenas ROD EMCO 3303, LOOP ETS-LINDGREN 6512, biconical PMM BC-01, Log-periodic PMM LP02 y Mini-Bicon ETS-LINDGREN 3180
- Dosímetro personal SATIMO EME SPY 140
- Medidor de campo portátil PMM 8053, sondas EP330 y EP338
- Analizador de campo NARDA STS EFA200
- Medidor de campo magnético ELF LAKESHORE mod 413
- Medidor de campo eléctrico ELF ETS-DINDGREN HI-3604
- Equipo de impulsos ultrasónicos Krautkramer USM23 LF
- Equipo de impulsos ultrasónicos Panametrics 5077
- Equipo de impulsos ultrasónicos Panametrics 5058 PR
- Transductores ultrasónicos de contacto: 50 kHz-10 MHz range
- Transductores ultrasónicos de onda transversal: 50 kHz-10 MHz range
- Transductores ultrasónicos de inmersión: 100 kHz-10 MHz range
- Amplificador de alta voltaje Tegam 2350
- Generador de funciones Tektronix AFG3021
- Sismógrafo GEOMETRICS Smartseis, 12 geófonos
- Magnetómetro de protones portátil GEOMETRICS G-856AX
- Gravímetro LaCoste-Romberg mod G
- Geo-rádar MALA GEOSCIENCE, Antenas apantallada de 500 MHz y no apantalladas de 200 y 50 MHz
Equipo nº7
El equipo de investigación número 7 de Ingeniería Informática cuenta con un laboratorio de investigación de 42 m2, una sala para servidores y clústeres de computación de 13 m2, y una sala polivalente (para reuniones y seminarios) compartida. El laboratorio está dotado con 10 puestos PC, impresoras, escáneres, proyector, pizarra, red de área local, etc. La sala para servidores y clústeres de computación dispone de instalación eléctrica propia trifásica, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para los servidores, y sistema de refrigeración especializado (para mantener a una temperatura de funcionamiento adecuada todos los servidores y clústeres que alberga).
Todos los espacios están equipados con conexión de datos de ancho de banda alta hacia el exterior y conexión wifi.
El equipamiento específico de investigación en estos espacios consta de:
- Clúster de computación para test con 36 cores (procesadores Intel Xeon)
- Clúster de computación para producción con 320 cores (128 cores con arquitectura Intel Xeon y 192 cores con arquitectura AMD Opteron)
- 2 servidores que, entre otras funciones, alojan distintas web y bases de datos del equipo de investigación
- Diversas tarjetas con FPGAs para computación reconfigurable, entre las que destacan 2 tarjetas con FPGA Virtex-6, 12 tarjetas con FPGA Virtex-5, 2 tarjetas con FPGA Spartan-6 y 15 tarjetas con FPGA Spartan-3
- Licencias de software Xilinx System Edition 14 para el diseño de sistemas encajados basados en FPGA
- Licencia de software Impulse-C para codiseño software/hardware
- GPUs para paralelismo de datos, destacando una NVIDIA Tesla C2075
- Sensores inalámbricos tanto de la marca Advantic (toda la gama) como Libelium (Waspmote + Meshlium)